Los beneficios del chocolate
El elemento básico del chocolate, como todo el mundo sabe, es el cacao. El cacao puro, sin mezclar con azúcares ni aditivos, tiene componentes muy beneficiosos para el organismo. Por ejemplo, la presencia de los flavonoides, destacados por facilitar la dilatación de las arterias de nuestros riñones, lo que podría contribuir a regular el aporte de oxígeno y de nutrientes que llegan a estos órganos.
Además, el consumo de chocolate en medidas normales y con altos índices de cacao puede ayudar a la salud más de lo que a primera vista se cree. Algunos de los principales beneficios son:
Acción antioxidante
El chocolate negro es un alimento que contiene antioxidantes, como polifenoles, flavonoides (en especial proantocianidina) y catequinas, entre otros. De esta forma, los antioxidantes ayudan a reducir el daño oxidativo de las células ya que ayudan al organismo a inhibir los radicales libres, causantes del daño oxidativo de las células. Gracias a esto, el chocolate se ha recomendado como coadyuvante para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminuir los niveles de colesterol y mejorar los síntomas de hipertensión.
Mantiene sano el corazón
Existen diversos estudios que sugieren que el chocolate previene la enfermedad coronaria, esto se debe a que su manteca natural contiene ácido oleico, grasa monoinsaturada como la del aceite de oliva y fuente de omega 3, que representa una tercera parte de las grasas del chocolate.
Es bueno para el cerebro
Algunas investigaciones sugieren que el consumo de chocolate negro contribuye a estimular el flujo de la sangre al cerebro y hacia el corazón, lo que podría ayudar a mejorar sus funciones cognitivas. Este beneficio se atribuye a su contenido de teobromina, un estimulante natural, no tan fuerte como la cafeína, pero con interesantes efectos terapéuticos.
Estimulante natural
En el caso del chocolate negro, este alimento tiene en su composición alrededor de 25?35 mg de cafeína, un estimulante que, podría aumentar el estado de alerta y mejorar la atención y el rendimiento psicomotor. También contiene feniletilamina, encargada de liberar endorfinas en el cerebro, generando sensación de bienestar.
Ayuda a la salud de la piel
El alto contenido en antioxidantes tiene otro efecto ya que, además de reducir el estrés oxidativo, ayuda a promover una piel más sana e hidratada. Incluso, tiene un efecto beneficioso en la prevención de los efectos nocivos del sol.
En términos generales, los antioxidantes previenen el fotoenvejecimiento de la piel y la regeneración de la misma cuando está expuesta a agentes externos como la radiación solar.
Un alimento con nutrientes esenciales
De nuevo, en el caso del chocolate negro, se trata de un producto que tiene minerales esenciales que ayudan a promover una buena salud en todo el organismo.
Ayuda contra la fatiga
El consumo de chocolate negro ayuda a mejorar la acción de neurotransmisores como la serotonina, encargada de regular el estado de ánimo y el sueño.
En cuanto a otros beneficios de comer chocolate, el cacao contiene componentes como la teobromina, el triptófano y el potasio que tienen potenciales efectos saludables.