Prevenir el contagio de COVID-19 con hábitos alimenticios
Seguro ya conocés todos los métodos de cuidado que necesitás para evitar el contagio de coronavirus, ¿pero acaso oíste hablar sobre los hábitos alimenticios que ayudan a prevenirlo?
Queremos ayudarte a que te mantengas sano y es por eso que hoy compartiremos contigo algunos tips sobre hábitos alimenticios para prevenir el contagio de COVID-19.
En Argentina, parece que estamos actualmente en el pico máximo de la curva de contagio relacionada con el coronavirus. Y esto es real, pero aún así quienes no se han aún contagiado, pueden llegar a prevenir el contagio de COVID-19 como consecuencia de mantener una alimentación saludable.
Desde casa, es posible lograr prevenir el contagio de COVID-19 con la alimentación, que parece ser clave para no ser cuna de este tan peligroso virus.
Encontrarás a continuación ciertos hábitos que serán muy útiles para que puedas prevenir el contagio de COVID-19.
Es importante que recuerdes que no sólo te cuidás vos sino también estarás cuidando a quienes se encuentren cerca tuyo. De todos modos, siempre es importante que corrobores esta información con tu médico ante cualquier duda o síntoma que se te presente.
Los médicos han concordado en que el contagio de COVID-19 ataca a las personas de distinta manera dependiendo del estado de salud previo que el paciente tenga. Es por eso que remarcamos la importancia de mantener lo más fuerte posible al sistema inmune para hacerle frente al coronavirus cuando llegue el momento de contagiarse.
Estos son los consejos para prevenir el contagio de COVID-19 con hábitos alimenticios:
1. Tomar mucha agua: Para que nuestro cuerpo funcione bien es necesario que nos mantengamos hidratados. Se recomienda tomar 2lts de agua diariamente. Esta cantidad es la que nuestro cuerpo necesita para mantenerse bien hidratado.
2. Consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibras: Consumir cebolla y ajo que son de naturaleza antimicrobiana. La cebolla y el ajo fortalece nuestro sistema respiratorio y es muy útil ya que el coronavirus ataca directamente este sistema. El resultado siempre es mejor si se consume el ajo crudo. Por ejemplo picar un diente de ajo y tomarlo como una pastilla por la mañana en ayunas.
3. Consumir alimentos ricos en flavonoides: Las frutillas, manzanas, uvas, arándanos, ciruelas, perejil y apio, por ejemplo, son ricos en flavonoides y fortalecen el sistema inmune.
4. Consume alimentos que regeneren las células: nueces y almendras contienen grasas buenas, proteínas y vitaminas y ayudan con la regeneración de células.
5. Consumir alimentos que aporten Omega3: es importante incorporar Omega3 al menos tres veces por semana. Este aceite esencial se encuentra en pescados de mar como el atún, pero también en el aceite de oliva, la palta y los frutos secos tales como las nueces y almendras.
6. Disminuye la ingesta de azúcares, alimentos procesados y cloruro de sodio. Todos aquellos alimentos que aporten grandes cantidades de sal y azúcar es mejor eliminarlos de la dieta o disminuir su consumo, ya que desfavorecen al estado del sistema inmune.
Esperamos que te hayan parecido útiles estos consejos y puedas ponerlos en práctica para mantenerte sano y logres prevenir el contagio de COVID-19.