San Valentín: ¿por qué se celebra el 14 de febrero?
La celebración de San Valentín, asimilada por la iglesia católica, se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.
Gracias a su historia, San Valentín se convirtió en el Santo patrono del amor, los jóvenes y los matrimonios, de acuerdo con la tradición católica, volviéndose popular en Francia y el Reino Unido en el siglo XIV.
Fue en esta época cuando famosos poetas comenzaron a escribir sobre San Valentín, asociado con el amor romántico. Ejemplo de ello fue Geoffrey Chaucer con su poema "The Parlement of Foules", el cual se considera como el creador de la celebración.
Posteriormente, en el siglo XVIII se popularizó el intercambio de cartas de San Valentín en Reino Unido, el resto de Europa y Estados Unidos, razón por la cual el papa Pablo IV decidió quitar esta tradición del calendario litúrgico, ya que existían diferentes versiones sobre su origen.
¿Cómo se celebra el Día de San Valentín en la actualidad?
En la actualidad, el Día de San Valentín no se considera como celebración religiosa, pero, es una fecha de veneración al amor.
En los países occidentales y la mayor parte de América Latina, el 14 de febrero se conoce como el “Día del amor y la amistad", y se celebra con regalos como flores, cartas o chocolates, ya sea entre parejas o amigos.